ESPE

ESPE

domingo, 22 de febrero de 2015

Recolección de muestras de cultivos de papa
Recolectar los tubérculos e inducir a su pudrición colocándolos en una bolsa plástica y poniendo a incubación durante 2 días hasta que los tubérculos estén blandos y con olor a pudrición.

Procesamiento de muestras de tejido vegetal
Seleccionar fragmentos de tejido con presencia de síntomas, lavar, desinfectar en una solución de hipoclorito de sodio al 5% por dos minutos y macerar en un mortero estéril y diluirlos con agua destilada estéril  para finalmente sembrarlos en agar peptona e incubarlos por 48 horas a 26 °C.

Aislamiento de bacterias
Observar las colonias con morfología y características de Erwinia carotovora.
Esta bacteria en agar peptona presenta unas colonias redondas, pequeñas, levantadas, ligeramente translúcidas.

Purificación del fago

Día 1: preparar y autoclavar medios de cultivo
Día 2: - Diluir las muestras de suelo, tomar 2 g de la muestra y colocar 25 ml de  agua destilada estéril.
-          Filtrar la dilución.
-          Con el filtrado, realizar una dilución 1:10 en SM buffer
-          Incubar a 4 C por 24 horas
-          Sembrar la bacteria hospedadora previamente aislada, en tubos de 15 ml conteniendo 5 ml del medio de enriquecimiento (MNM enriquecido con 10 mM de MgSO4)
-          Incubar las bacterias con agitación a 37 C por 24 horas.
Día 3: - Centrifugar 25 ml de la muestra durante 25 min a 15000 rpm.
-          Filtrar el sobrenadante a través de filtros de 0,45 y 0,2 µm previamente humedecidos con agua destilada estéril.
-          Diluir el inóculo bacteriano en medio fresco
-   100µl en 400 µl (t1, t2, t3)
-   200 µl en 300 µl (t4, t5, t6)
-          Los tubos t1, t2, t4 y t5 incubar a 37 C durante 3 horas y los tubos t3 y t6, incubar a 37 C durante 24 horas.
-          Medir en el espectrofotómetro (600nm) los tubos incubados por 3 horas.
-          A los tubos t1 y t4 adicionar 5 ml de la muestra, y a los tubos t2 y t5 adicionar agua destilada estéril.
-          Incubar 37 C durante 24 horas.


viernes, 13 de febrero de 2015

Papa (Solanum tuberosum)

La papa es uno de los alimentos de consumo de mayor ingesta en el mundo. Es una especie vegetal del género Solanum de la familia de las Solanáceas. Su origen radica en la cordillera andina pero actualmente se la cosecha casi en todo el mundo. Esta planta produce un tubérculo el cual es comestible y debido a sus características tanto organolépticas como nutricionales ocupa el cuarto lugar en importancia como alimento. (Fao, 2008).

Estas características han permitido que la papa sea un producto utilizado tanto industrial como domésticamente, se usa a este tubérculo para consumo como papa asada, cocida, frita, ensalada, puré, sopa, etc. O sino en el ámbito industrial como productos procesados entre estos tenemos los congelados, deshidratados, enlatados, licores, o también en la obtención industrial de almidón, dextrinas, glucosa, entre otros. (Infojardin, 2014).

De nuestro país, con un consumo anual per cápita que fluctúa según las ciudades: 122 kg en Quito, 80 kg en Cuenca y 50 kg en Guayaquil.
El 90% de la papa a nivel nacional se consume en estado fresco.

La papa es afectada por tres especies de Erwinia: E. carotovora, E. carotova, E. chyrsanthemi. Erwinia carotovora es una especie de bacterias de la familia Enterobacteriaceae,  Estas bacterias pueden causar la pudrición blanda o pierna negra de los tubérculos almacenados y después de la siembra. 

domingo, 30 de noviembre de 2014

Biocontrol de la bacteria Erwinia carotovora, productora de la enfermedad de la Pierna Negra de la papa, mediante su infección con bacteriófagos

Objetivos

  • General

    Aislar bacteriófagos que controlen a la bacteria Erwinia carotovora, productora de la enfermedad de la Pierna Negra de la papa.

    Específicos

    -          Aislar y purificar la bacteria Erwinia carotovora de un cultivo de papa infectado.
    -          Buscar y purificar un fago que ataque a Erwinia carotovora del suelo en el que haya sido sembrada la planta.
    -          Infectar a las bacterias con el fago.

miércoles, 2 de julio de 2014

La papa

Papa (Solanum tuberosum)

La papa es uno de los alimentos de consumo de mayor ingesta en el mundo. Es una especie vegetal del género Solanum de la familia de las Solanáceas. Su origen radica en la cordillera andina pero actualmente se la cosecha casi en todo el mundo. Esta planta produce un tubérculo el cual es comestible y debido a sus características tanto organolépticas como nutricionales ocupa el cuarto lugar en importancia como alimento. (Fao, 2008).

Estas características han permitido que la papa sea un producto utilizado tanto industrial como domésticamente, se usa a este tubérculo para consumo como papa asada, cocida, frita, ensalada, puré, sopa, etc. O sino en el ámbito industrial como productos procesados entre estos tenemos los congelados, deshidratados, enlatados, licores, o también en la obtención industrial de almidón, dextrinas, glucosa, entre otros. (Infojardin, 2014).

martes, 1 de julio de 2014

Tema y Objetivos


“Biocontrol de la enfermedad de la marchitez bacteriana de la papa producida por Ralstonia solanacearum, mediante la  infección con bacteriófagos”

Objetivos


  • General 
Controlar la enfermedad de la marchitez bacteriana de la papa producida por Ralstonia solanacearum, mediante el aislamiento de la bacteria y su infección con bacteriófagos


  • Específicos 



  1. Aislar y purificar la bacteria Ralstonia solanacearum de un cultivo de papa.
  2. Buscar un fago que ataque a Ralstonia solanaceraru
  3. Colectar muestras de suelo en el que haya sido sembrada la planta.
  4. Filtrar y enriquecer las muestras 
  5. Purificar el fago.
  6. Proporcionar a las bacterias el filtrado con el fago